Ir al contenido principal

El manco, el obsceno y el facha

¿Qué tienen que ver Cervantes, Zola y Unamuno? En principio, muy poco. La vida y la muerte tuvieron la feliz ocurrencia de convocar a los tres el mismo día: el 29 de septiembre; por supuesto, con siglos o décadas de distancia. Cervantes y Unamuno, ambos españoles, nacieron un 29 de septiembre (1547 y 1864, respectivamente). Zola, francés, murió esa misma fecha, en 1902. Los siguientes párrafos tratan de rescatar a estos tres grandes escritores y convocarlos, nuevamente, en este 29 de septiembre y en el espacio atemporal de la lectura del siglo XXI.

El mote de Manco corresponde a don Miguel de Cervantes Saavedra. En la heroica batalla de Lepanto (1571), a pesar de la fiebre que le aquejaba, peleó férreamente y recibió tres arcabuzazos. Su brazo izquierdo quedó inutilizado para siempre. Pero más allá de provocarle sufrimiento, fue él mismo quien se adjudicó el apodo, pues se sentía orgulloso por haber participado en esa batalla. Su vida tuvo también otros grandes sucesos que hubieran deprimido a cualquiera. Sin embargo, en él no hicieron más que acentuar ese amor por la vida. Leer a Cervantes es introducirse en un mundo fascinante en donde se respira optimismo y vitalismo.

Al otro Miguel, el de Unamuno, corresponde el mote de Facha. Y no es que realmente fuera fascista. Era, ante todo, un gran escritor y filósofo. En un momento de desilusión por los excesos republicanos, tuvo la infeliz ocurrencia de apoyar a las tropas fascistas y al partido Falange Española. No le alcanzó el resto de su vida para arrepentirse. El gobierno fascista de Franco gobernó España durante varias décadas, llevando oscurantismo, represión, anti intelectualismo, etcétera. El propio Unamuno fue víctima de sus atropellos.

El epíteto de obsceno se asigna a Emilio Zola. No es que se le llamara así en su momento. Más bien, es un elemento que se achaca a su estilo naturalista a ultranza. Sus obras fueron calificadas de obscenas por exagerar la criminalidad y el comportamiento a menudo patológico de sus personajes. Pero era eso lo que en realidad quería desnudar: la naturaleza humana más descarnada.  Los patrones de conducta explicados por factores hereditarios, vistos a la luz de la experimentación científica. Sus novelas, desgarradoras, son ante todo monumentos de perfección narrativa; tramas cuidadosamente urdidas.

Pero, más allá de cábalas y coincidencias, hagamos un acercamiento a sus obras. Curiosamente, las tres pueden analizarse a la luz de ese juego de espejos que crean las ficciones que se entremezclan entre sí para provocar desconcierto y regocijo en el lector.

Cervantes y los espejos de la vida

Cervantes es festivo. Se abre el Quijote cervantino en cualquier página y surge un torbellino de pasajes, episodios, andanzas que invitan a reír. El Quijote de Cervantes, con su respectivo Sancho Panza, son personajes vitales; opuestos entre sí, pero unidos por ese amor por la vida; por esos deseos de vivirla.

Cervantes es el magistral creador de ese juego de espejos en el arte de novelar. Crea una ficción y en ella, nuevas ficciones hasta el infinito. De esa manera, el lector ya no sabe a qué atenerse y se deja llevar por el torbellino de la trama. Desde los primeros capítulos de El Quijote, Cervantes juega con el lector e inventa a Cide Hamete Benengeli, un escritor musulmán, quien habría escrito las aventuras de don Quijote. Cervantes se presenta como quien re-escribe los manuscritos originales.

Por su fuera poco, la publicación de un Quijote apócrifo  fue aprovechada magistralmente por el genio español y terminó complicando más la ya delgada línea divisoria entre ficción y realidad: en la segunda parte, el propio Don Quijote se entera de las falsas aventuras publicadas por Avellaneda y decide salir de nuevo a recorrer los campos en busca de nuevas y notables aventuras. Incluso durante la trama, el escritor provoca que el lector fantasea con la posibilidad de un encuentro probable entre los Quijotes: el falso y el verdadero; ambos, ficticios.

Unamuno y el espejo de la muerte

Unamuno es, en cambio, la antítesis de Cervantes en cuanto al vitalismo. El título de uno de sus libros más famosos lo dice todo: El sentido trágico de la vida. Este autor es mucho menos conocido en nuestras tierras. Quizá por ese sentido trágico o tal vez porque el lector está acostumbrado a escapar de esos temas escabrosos. Pero ello no le quita la genialidad. Unamuno supo, a su manera, convertir sus novelas en otros juegos de espejos, esta vez trágicos y existenciales.

El juego de espejos se manifiesta en todos sus personajes. Vemos a Augusto, protagonista de la novela Niebla, quien escapa de su mundo ficticio y visita a su autor. Desea saber si puede suicidarse o no. Unamuno complica más el juego especular y le contesta que no; no puede quitarse la vida porque es un ser ficticio. Aun así, el propio Augusto, implora a su autor la gracia para no morir.

Así, todos los personajes de Unamuno viven la angustia nauseabunda de sobreponerse a sí mismos. Manuel Bueno, otro de sus personajes (San Manuel Bueno, mártir) vive en un estado permanente de angustia y ambigüedad: mientras el pueblo lo considera como un santo, él no se atreve a confesar su total falta de fe y espiritualidad. En La tía Tula, novela por demás erótica, la protagonista está condenada a vivir una vida ficticia a la par de su cuñado, tras la muerte de su hermana.

Por si fuera poco, Unamuno publica un libro titulado Vida de Don Quijote y Sancho. En sus páginas se asume a estos personajes como reales. Incluso, critica al propio autor –Cervantes– por considerarlo un ser inferior a sus propias creaciones. De cualquier manera, el lector no sabe ya a qué Quijote creerle; si al que Unamuno idealiza para justificar sus teorías antirracionales y voluntaristas; o al que Cervantes creó como un canto humanista en medio de los oscuros tiempos de la Contrarreforma.

Zola, el espejo de su tiempo

Emilio Zola es el escritor que mejor supo reflejar su tiempo. Y lo hizo a conciencia, buscando adrede el retrato más real y descarnado de la sociedad francesa del siglo XIX. Su imagen, sin embargo, resultó oscura y pesimista. Reflejó, en efecto, la Francia de su tiempo; pero lo hizo con un espejo opaco y gris. Atrapados en un determinismo fatal, sus personajes están casi siempre condenados a la miseria. La solución a sus destinos es inexorablemente el suicidio o la muerte.

Pero Zola es, sobre todo, un soberbio narrador. A mediados del siglo XIX concibió el ciclo de Les Rougon-Macquart. Una serie de 20 novelas, planificadas minuciosamente, como un experimento artístico para desarrollar las teorías científicas en boga. Cada una de sus obras es magistral en cuanto a la técnica narrativa y la urdimbre de su trama. Sus personajes transmigran entre una novela y otra otorgando mayor realismo y tensión narrativa.

Y es que el propio Zola lo tenía claro: se propuso retratar una misma familia a lo largo de varias generaciones. Su objetivo era demostrar que cada uno de los descendientes, fuera cual fuera su circunstancia, está condenado a reproducir las inclinaciones y vicios heredados de sus padres.  Como resultado, ese soberbio ciclo de 20 novelas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis estético de la canción Yolanda, de Pablo Milanés

Yolanda Pablo Milanés Esto no puede ser más que una canción; quisiera fuera una declaración de amor romántica, sin reparar en formas tales que pongan freno a lo que siento a raudales. Te amo, te amor… eternamente, te amo. Si me faltaras no voy a morirme. Si he de morir, quiero que sea contigo. Mi soledad se siente acompañada. Por eso a veces sé que necesito tu mano, tu mano… eternamente, tu mano. Cuando te vi, sabía que era cierto este temor de hallarme descubierto. Tu me desnudas con siete razones. Me abres el pecho siempre que me colmas de amores, de amores… eternamente, de amores. Si alguna vez me siento derrotado renuncio a ver el Sol cada mañana. Rezando el credo que me has enseñado miro tu cara y vivo en la ventana. Yolanda, Yolanda… eternamente, Yolanda Presentación De esta canción se conocen muchas versiones. Recuerdo al menos las versiones de Silvio Rodríguez, Manuel Mijares, Vicente Frenández, Guadalupe Pineda, entre va

El hueco, la vieja y el indio

  Tres palabras que resumen las fobias de una sociedad ultratconservadora, ultrarracista, ultramachista y homofóbica. ¿Cómo utilizarlos para desviar la mirada de lo esencial, a partir de una crónica de un golpe de estado archianunciado? Veo una especie de miopía en los alcances de las interpretaciones de la oposición con respecto a los sucesos recientes. Estamos frente a una organización criminal que se mueve con mucha inteligencia y que ha sido capaz de vendernos una narrativa aparentemente de oposición pero que, en el fondo, responde a su propio juego. En primer lugar, fraguaron un plan desde que el actual gobierno asumió. Giammattei conoce desde hace muchos años cómo funcionan los hilos de la corrupción y sabe cómo conducirse con las élites del poder. Es, además, un ser pusilánime, resentido y, sobre todo, con mucha inteligencia como para no dejar cabos sueltos. Sabe cuándo soltar globos y cómo calcular las reacciones de la oposición, por demás fragmentada o simplemente idealist

El himno de La patria del Criollo

El segundo m á s bello Con motivo de los Juegos Ol í mpicos de Londres, el diario The Telegraph public ó , en 2012, una lista con los diez himnos m á s feos del mundo. Encabezaba la poca honrosa enumeraci ó n el canto nacional de Uruguay y en ella se inclu í a a los de Espa ñ a y Colombia. En Guatemala tenemos claro que nuestro Himno es el segundo m á s bello del mundo. En M é xico, Colombia y Costa Rica, tambi é n. Solo que en cada pa í s el propio es el segundo m á s bello. Lo curioso es que en ning ú n pa í s se cuestiona que sea La Marsellesa el primer í simo. A esa canci ó n de guerra, adoptada como Himno Nacional de Francia tras el triunfo de la Revoluci ó n burguesa, nadie le discute su primac í a. Quiz á por el prurito de que “ si digo que el de mi pa í s es el m á s bello, se creer á que es por patrioterismo ” . Lo cierto es que no nos atrevemos a nombrarlo como el m á s bello. En M é xico dicen que es el segundo, “ apenas despu é s de La Marsellesa ” . Quiz á pued